La excelencia médica se certifica: Primeros especialistas en Medicina Regenerativa OrtoBioMSK
Sevilla, febrero de 2025 — Bajo el lema «Transformando la ciencia en esperanza clínica», el IV Curso Internacional OrtoBioMSK marcó un hito en la medicina regenerativa. En un acto emotivo y científico, la Academia Española de Medicina Regenerativa (AEMR) entregó certificados a su I Promoción, seis profesionales que culminaron un programa formativo único en España y Latinoamérica, fusionando rigor científico y aplicación práctica [[1]].

Ciencia sin fronteras: los protagonistas
Los doctores Paulo Jorge Figueira, Juan Carlos Ramos Salguero, Juan Pablo Schropp Mancebo, Linda Magan Bronchalo, David Joaquín Ortolá Morales y Margarida Freitas superaron un exigente plan de 100 horas de formación, que incluyó biología celular avanzada, ortobiológicos (PRP, BMAC, células madre) y técnicas ecoguiadas [[2]]. «No son solo cursos; es un cambio de paradigma», destacó el Dr. Pedro Bernáldez, director de la AEMR y referente en terapias biológicas, durante su discurso [[2]].
¿Por qué es revolucionario este logro?
La medicina regenerativa emerge como la revolución silenciosa del siglo XXI. Según estudios citados en el evento, el uso de ortobiológicos reduce cirugías en un 40% en patologías como artrosis o tendinopatías, acelerando la recuperación funcional [[7]]. Sin embargo, «la clave no es el tratamiento, sino saber aplicarlo con evidencia», subrayó la Dra. Freitas, autora de un trabajo presentado en el congreso sobre protocolos personalizados [[9]].

Un modelo formativo disruptivo
La AEMR combina mentoría clínica, congresos internacionales y telemedicina, un enfoque validado por instituciones como el CSIC, que resalta la necesidad de «integrar conocimiento y ética en salud» [[7]]. Los egresados, además de certificarse, formaron una red internacional para futuras investigaciones, un legado que trasciende fronteras [[3]].

El futuro es hoy
«Tras esta formación, ves a tus pacientes con otros ojos», afirmó el Dr. Figueira, reflejando el impacto de un programa que ya prepara su segunda edición. La AEMR, con un claustro de 12 expertos —incluyendo al Dr. Karin Freitag en bioética y al Dr. Luis Gallego en intervencionismo—, se consolida como faro de la innovación médica [[4]].

Convocatoria abierta: ¿Serás parte del cambio?
La próxima edición del curso busca médicos especialistas en traumatología, deportiva o reumatología. «No es solo formación; es pertenecer a una comunidad que redefine la medicina», concluyó Bernáldez. Las inscripciones están disponibles en este enlace, con un enfoque en «evitar la mercantilización de terapias sin base científica» [[6]].
#MedicinaRegenerativa #OrtoBioMSK #AEMR


